Título : Freddy Farmer
Año : 2025
Desarrolladores : Catcade Games
Plataforma : PC, Nintendo Switch
Género : Plataformas
Se nota que hay una generación de jugadores, los que estas mas interesados en el mundillo retro, empezamos a tener una edad.
No vamos a engañar a nadie. Muchos empezamos en esto por pura nostalgia. Luego, uno se va animando y va probando juegos, pero los primeros que rescatamos, son los juegos de nuestra niñez. Ya sea investigando sobre ellos, volviéndolos a jugar o coleccionándolos.
Y es que el ajetreo de la vida adulta, nos lleva a rememorar una época donde todo era mas sencillo.
Un tiempo donde los juegos no nos exigían estar tantas horas estar delante de la pantalla. Donde el planteamiento era directo. Las mecánicas, fáciles de aprender, aunque no de dominar. Era echar cinco duros a la maquina y ponerse a jugar.
Es por este motivo, que cada vez mas desarrolladores, intentan volvernos a traer a aquellos tiempos, con juegos que recrean a la perfección, aquellas recreativas. Un claro ejemplo es Freddy Farmer.
Catcade Games ha sacado, en pleno 2025 un juego que tranquilamente podríamos haber visto en nuestro salón recreativo preferido, entre finales de los ochenta y precios de los noventa. Eso sí, con las suficientes novedades para ofrecernos algo nuevo.
Jugar a Freddy Farmer es algo curioso, pues es como comer un plato de toda la vida, pero con un toque, que le da un sabor algo distinto. Pues este juego podría considerarse una mezcla entre Donkey Kong y Lode Runner.
En Freddy Farmer, como podemos imaginar por el título, controlamos a un granjero de nombre Freddy. Su hija ha sido secuestrada por un malvado dragón y el único modo de rescatarla es mediante una poción mágica.

!Es hora de recoger los ingredientes!
Para poder elaborarla, se necesitan varios ingredientes, que Freddy deberá recoger, poniéndolos en un caldero.
No obstante, no es tan sencillo como ir al primer mercado y comprarlos. Los componentes necesarios para el elixir están diseminados por un bosque lleno de peligrosas criaturas y el pobre Freddy, es solo un granjero. No tiene habilidades de lucha ni ningún tipo de arma.
Así que no le quedara mas remedio que usar su astucia para esquivarlos y su agilidad para saltar por encima de sus cabezas. Y en eso consiste el juego. Recorrer una serie de niveles, donde tendremos que recoger varios ingredientes.
De ahí, que el juego sea una mezcla de Donkey Kong y Lode Runner. Pues los niveles son de pantalla fija, como en ambos juegos, pudiendo subir y bajar escaleras, teniendo que recoger los diferentes componentes para la pócima por los escenarios, siendo nuestra única arma, la capacidad de salto del protagonista.
Ahora es donde viene el toque divertido del juego. Pues si bien en Lode Runner, podíamos coger los tesoros en el orden que mejor nos viniera, en Freddy Farmer, no. Los ingredientes se han de coger en un orden en específico.
En caso de no hacerlo tal como se nos indica, haremos la pócima, pero no será válida, teniendo que repetir el escenario. Siendo a veces los ingredientes un enemigo más, pues su colocación por el escenario, será totalmente aleatoria. Siendo incluso a veces, necesario saltar por encima de ellos.

Nos enfrentaremos incluso a zombies, todo sea por nuestra hija
Al ser también el orden de recolección aleatorio, hace que sea imposible memorizar los niveles. La estructura y los enemigos siempre estarán en el mismo orden, pero lo que tenemos que recolectar no. Obligándonos muchas veces el ir adelante y hacia atrás, por toda la fase.
Y es que Freddy Farmer recrea a las recreativas en todo. Incluso en su dificultad y en su espíritu traga monedas. Es un juego sencillo de entender, pero difícil de completar, siendo un auténtico desafío. Eso sí, cuando se completa un nivel, la victoria sabe a gloria. Tenemos la sensación de habernos esforzado para conseguir todos los ingredientes.
Este es, quizás, el único defecto que se le puede achacar al juego. Según los estándares actuales, es difícil. Cosa que puede ahuyentar un poco a los jugadores más noveles, que no están acostumbrados a este tipo de desafío. No obstante, no es nada los jugadores más veteranos no se hayan enfrentado antes.
Y decimos que este es el posiblemente, el único defecto que tiene el título, porque en el resto, es directamente sobresaliente. Se ha de reconocer que Freddy Farmer, entra por los ojos. Es sin duda, unos de los pixel art más bonitos que he visto nunca en este tipo de juego.
Tanto Freddy como los enemigos son muy simpáticos, con unas animaciones muy fluidas. Y los escenarios, están a la par. Teniendo una gran variedad de gráficos. Pues el juego, tiene un total de cinco mundos, cada uno, con su tipo de enemigos. Teniendo desde setas con patas, pasando por goblins, fantasmas a lobos. Pues cada mundo, tiene su propia ambientación, con sus propios ingredientes.

Bosques, cementerios, castillos… Que no se diga que no hay variedad
Y la variedad no esta solo en su aspecto. Cada enemigo tiene su propio patrón de ataque. Mientras que lo fácil hubiera sido cambiar un slime por una serpiente, haciendo que ambos actuaran igual, en Catcade Games se han esforzado para que cada uno, tenga su personalidad, dentro de los límites que tiene la propia idiosincrasia del juego.
Si todo esto ya es mas que suficiente para recomendar Freddy Farmer a los amantes de los juegos arcade, hay que añadirle los múltiples extras que tenemos. Como son, por ejemplo, cinco minijuegos al estilo Game Boy o la posibilidad de utilizar un filtro que simula un monitor CRT, dándonos la sensación de estar realmente delante un recreativa.
Queremos felicitar a Catcade Games por demostrar este talento con su primer juego, teniendo ganas de ver, con que nos pueden sorprender en futuros títulos. Incluso, soñamos, porque no, con ver una recreativa de Freddy Farmer en alguna feria o asociación de aficionados a las recreativas.
Agradecemos a Flynn’s Arcade la suministración de una clave para poder analizar el titulo.
https://youtu.be/e4szxEW_MdI