Future Wars: Time Travellers

Título : Future Wars: Time Travellers
Año : 1989
Desarrolladora : Delphine Software
Plataforma : Pc, Amiga, Atari ST, NEC PC-9801, Sharp X68000
Género : Aventura gráfica

¿Quién no ha querido viajar en el tiempo? ¿Quién no ha querido visitar mundos extraños y poder escapar de la rutina del día a día? Pues el protagonista de esta aventura lo logró. Vamos a ver como lo hizo. Seguir leyendo

Breath of Fire IV

Título : Breath of Fire IV
Año : 2000
Desarrolladora : Capcom
Plataforma : PC, Playstation
Género : Rol

Hubo una época que el JRPG fue uno de los géneros rey en Japón, tanto que incluso Capcom no desaprovecho la oportunidad para hacerse con su trozo de pastel. Y lo hizo con una de sus sagas quizás más desconocidas pero no por ello de menor calidad, Breath of Fire. Seguir leyendo

GM Podcast #006 – Dragon Ball en los Videojuegos

¡Hello! Saludos a todas y todos.

Volvemos como cada mes con un nuevo podcast, en esta ocasión dedicado a algo tan especial como es todo lo que rodea Dragon BallEn la primera hora de programa hablaremos un poco sobre la historia de la serie, momentos míticos y curiosidades sobre la misma. Y después de la pausa comentaremos hasta el final del programa un buen puñado de juegos aparecidos en los 80 y los 90 para los sistemas de 8, 16 y 32 Bits.

Muchas gracias por escucharnos y sentíos libres de comentarnos lo que queráis del podcast, tanto en Ivoox como en nuestra Web. Un saludo y hasta el próximo programa.

PAUSA MUSICAL

  • The Great Mighty Poo Song de Conker’s Bad Fur Day
  • Opening Theme de Final Fantasy XI
  • Guardian Heroes Theme

 

GM Podcast #006 – Dragon Ball en los Videojuegos

 

Empresas célebres : Opera Soft

Entre las grandes compañías de la edad de oro del software español está, sin lugar a dudas, Opera Soft. Empresa que se codeo de tú a tú con otras como Dinamic Software, Topo Soft o Zigurat. Y no es para menos, y es que sus filas contaban con talentos como José Antonio Morales, Paco Suárez y Paco Menéndez.

El nacimiento de Opera Soft, es un caso curioso, pues contrario que otras empresas de la edad de oro del software español, no fue creada por aficionados a los videojuegos, como por ejemplo fue Dinamic. Nació al unirse varios trabajadores de Indescomp y decidir que querían tomar su propio camino. Es más, mucho de estos trabajadores ya habían demostrado su valía, por ejemplo tenemos a Paco Suárez con La Pulga o a Paco Menéndez con Fred. Ambos éxitos tanto a nivel nacional como internacional Seguir leyendo

GM Capsule #005 – Leyendas Urbanas en los Videojuegos

Muy buenas a todas y todos de nuevo. Volvemos con la cápsula del mes de febrero y en esta ocasión, como reza el título, os traemos Leyendas Urbanas de los Videojuegos.

Por espacio de una hora estaremos comentando diversas historias que han trascendido a lo largo de los años en el universo videojueguil como autenticas leyendas e incluso lo que hoy se llamarian Trolleadas. Esperamos os guste mucho esta divertida y curiosa temática que tarde o temprano se volverá a pasar por aquí. 

Recordad que también nos podéis encontrar en Ivoox y en iTunes.

¡Un saludo de parte de todo el GM Team y nos vemos en 15 días!

GM Capsule #005 – Leyendas Urbanas en los Videojuegos

 

 

Faxanadu

Título : Faxanadu
Año : 1987
Desarrolladora : Hudson Soft
Plataforma : Nintendo
Género : Action RPG

En este artículo vamos a hablar de uno de los juegos que surgió en las primeras hornadas de NES. Un juego que fue bastante desconocido y que por muchos fue catalogado de mejor que The Legend of Zelda y Castlevania, las dos grandes joyas de la época de Nintendo Entertainment System. El juego del que vamos a hablar, o más bien, el juego que vamos a descubrir es, ni más ni menos, que Faxandu. Seguir leyendo

Gex: Enter the Gecko

Título : Gex: Enter the Gecko
Año : 1998
Desarrolladora : Crystal Dynamics / Realtime Associates
Plataforma : Playstation, PC, Nintendo 64
Género : Plataformas

El éxito y la revolución que supuso Super Mario 64, todo un mazazo hacia los juegos de plataformas en dos dimensiones, hizo que la industria rápidamente virara hacia esa dirección.

Lógicamente, no fue cosa de dos días, pero no tardaron en aparecer clones y juegos que copiaban la mecánica, con más o menos gracia. Aunque ninguna de estas copias pudo desbancar al original, lo cierto es que hubo algunos que tuvieron el suficiente carisma y gracia para, al menos, hacerse un pequeño hueco en el mercado, eso sí siempre bajo la sombra del todopoderoso Super Mario 64. Algunos de estos juegos fueron, por ejemplo, Croc: Legend of the Gobbos, Spyro the Dragon, Bugs Bunny: Lost in Time o Gex: Enter the Gecko, el cual fue mi particular Super Mario 64, debido a que tuvo versión para PC. Seguir leyendo

GM Podcast #005 – Entrevista a GamePress con Jose Ciudad & Evil Ryu

Saludos a todas y todos, bienvenidos a este nuevo podcast.
En esta ocasión el temario es muy breve y simple ya que el programa esta basado integramente en una entrevista que hemos realizado a Jose Ciudad, el jefazo de la editorial GamePress, y a Evil Ryu amigo y colaborador asiduo en las publicaciones.

Junto a ellos pasaremos dos horitas entretenidas hablando de videojuegos y libros, contando como fueron los inicios, anécdotas curiosas y haciendo un repaso a las 4 publicaciones que tienen ahora mismo.

Esperamos paseis un buen rato con el podcast, y nos dejeis vuestros comentarios sobre que os ha parecido.

Gracias por estar ahí detrás dándonos la oportunidad y hasta el próximo programa.

GM Podcast #005 – Entrevista a GamePress con Jose Ciudad & Evil Ryu

Estrenamos nueva sección en Game Museum TV

Os presentamos una nueva sección de nuestro canal de YouTube, MultiVersiones. En esta nueva sección, haremos un breve repaso por todas las versiones de algunos clásicos. Y es que aunque parezca mentira, en los ochenta y noventa, un juego podía tener hasta diez versiones diferentes.

Nos gustaría aclarar que en ningún momento se busca hacer ninguna comparativa ni definir que versión es la mejor. El orden de las versiones se ha realizado de manera totalmente aleatoria, siendo la única condición que la versión primigenia sea la primera en mostrarse.

Dejamos en vuestras manos con que versión quedaros. Aunque si alguna versión os llama la atención, os recomendamos echarle unas partidas.

Sin más dilación, damos paso al primer capítulo de MultiVersiones con pequeño clásico, Hunchback.

Dejadnos en los comentarios que versión es vuestra preferida y propuestas que tengáis para futuros capítulos de esta nueva sección de Game Museum TV.

 

 

Cobra Mission: Panic in Cobra City

Título : Cobra Mission: Panic in Cobra City
Año : 1991
Desarrolladora : Inos
Plataforma : PC, NEC PC-9801
Género : Rol

Poneos en situación. Tienes 11 años y descubres un juego en el cajón de tu padre. Lo insertas en el ordenador, lo que ves te parece muy chulo, “otro RPG” piensas. El personaje anda unos metros por encima de un puente hasta que ve un catalejo, lo usa para observar la playa y… ¡¡Surprise madafaka!! Lo que ve son un montón de tías en pelotas. Evidentemente, al ver eso se te salen los ojos de las cuencas, y otra cosa también empieza a apretar los pantalones.

Quitas el juego, lo dejas donde estaba. Bien! Ahora ya sabes a que jugar cuando tus padres no estén por casa. Toda esta historia es para contaros que el artículo que nos concierne es sobre el gran Cobra Mission: Panic in Cobra City. Seguir leyendo